Vivir entre pesticidas: ahora demostraron que el glifosato no alcanza a degradarse

Un trabajo elaborado por científicos del CONICET y el EMISA reveló que el herbicida no hace más que acumularse en nuestros campos. La batería de pesticidas que acompañan al glifosato rompió los mecanismos de degradación. En términos de litros por cantidad de habitantes, Argentina es líder mundial en cuanto a uso del plaguicida cancerígeno. Por Patricio Eleisegui Twitter: @ Eleisegui El surgimiento de evidencia científica que expone a la Argentina como país líder en lo que hace a contaminación ambiental con pesticidas no cesa. Ahora un nuevo trabajo, llevado a cabo por científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y el EMISA (Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental) -vinculados a la Universidad de La Plata (UNLP)-, reveló que el herbicida glifosato que se aplica en la práctica agropecuaria no desaparece de los campos sino que, dada la enorme cantidad pulverizada y la afectación de los microorganismos encargados de su deg...