A veces hay canciones de otro tiempo que, sin que se sepa por qué, de pronto vuelven a sonar fuerte en la cabeza de uno. Este tema, en particular, me traslada décadas atrás a mi infancia en Sierra de la Ventana.
Ocultado por empresas y autoridades, el brote que inició en Umán a fines de octubre contaminó a las granjas de Samahil, Oxholón, Kinchil, Tamchén, Timicuy y Chocholá. Gallinas, pollos y pavos muertos por la enfermedad o sacrificados para evitar la propagación del virus suman millones. Impacto en otras especies y consumo humano de carne contaminada. Por Patricio Eleisegui La tragedia se agiganta a la sombra del hermetismo de empresas y autoridades. El recuerdo del desastre de 2012, que derivó en la matanza de casi 22,5 millones de aves de corral , sigue muy fresco en el imaginario mexicano. Y tanto las compañías de la industria avícola como las autoridades de gobierno entienden que reconocer el grave escenario epidemiológico en ciernes traería aparejado un escándalo político y económico de alcance indeterminado . De ahí el silencio casi absoluto . Y los comunicados de dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Salud Animal d
Cómo no vas a llorar si el tipo se parece a vos. Con ese bolsito colgando del brazo y la campera gris de tela de avión. El pelo cortado por el único peluquero que hay en el pueblo. Que hace mil años que no hace un curso y piensa que todavía los cortes se hacen a base de navaja. Que a la melena hay que rebajarla sí o sí atrás, con movimientos ágiles pero secos, siempre recostando el filo de la navaja sobre la nuca. Para que la hoja corte pelo y no piel. Porque sino la piel sangra y ahí se empasta la navaja y los pelos se empiezan a pegar entre sí. Y puede que en ese baile uno se confunda y termine cortando de más. Justo ahí, en la parte de atrás de la cabeza, donde no te ves pero el resto de la humanidad sí, por lo que pueden llegar a cagarse de risa de vos durante meses sin que te des cuenta. Sobre todo si el peluquero termina cortando más nuca que pelo. ¿Le dijiste que tu papá fue peluquero? Estilista, como le dicen algunos. Aunque él prefería autodefinirse como “coiffeur”. Hasta
Expedientes del SENASA detallan operativos en los que se constató partidas fumigadas con hasta 22 pesticidas puestas a la venta en el Mercado Central porteño y sus pares de Mar del Plata y La Plata. Peras, apio, mandarinas, manzanas, frutillas y zanahorias, entre los productos contaminados a niveles dramáticos. Por Patricio Eleisegui Twitter: @Eleisegui Casi el 98% de las partidas de peras ofertadas entre 2011 y 2013 en el Mercado Central de Buenos Aires y sus similares de La Plata y General Pueyrredón -Mar del Plata- dieron positivo en 20 variedades de insecticidas y fungicidas . Prácticamente el 93% de las muestras de apio monitoreadas en los mismos puntos evidenció restos de 16 agroquímicos . Más del 91% de las mandarinas que se comercializaron por entonces en estos también centros de distribución presentaron trazas de otros 16 pesticidas. Las manzanas, otro ejemplo: el 85% de la fruta reveló presencia de 22 tipos de insecticidas, fungicidas y acaricidas . El 76,6% de
Comentarios