Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación

Consecuencias sanitarias y ambientales derivadas del uso intensivo de agrotóxicos en Argentina

Imagen
Por Patricio Eleisegui En Twitter: @Eleisegui A propósito del reciente Día Mundial de la Salud. Treinta (30) tuits que resumen parte del desastre generado por el modelo agroindustrial imperante. El grueso de estos datos tiene presencia y desarrollo en mis libros "Envenenados" y "AgroTóxico". El segmento político en su totalidad debe asumir lo grave del contexto. 1. En la Argentina se pulveriza, promedio, 7,6 litros de plaguicidas por habitante. Somos el país con mayor consumo de glifosato en el planeta, en términos de cantidad de población. USA promedia 0,42 litros del herbicida por habitante, Argentina, 4,3 litros por persona. 2. En Argentina se aplican 12 a 15 litros por hectárea sólo de glifosato -datos de la industria-. Se combina con atrazina, dicamba o 2,4-D. El agro de USA emplea la mitad. Previo a los transgénicos (1996), en nuestro país se aplicaban 3 litros por hectárea. Es un modelo adicto al veneno. 3. El negocio doméstico de los agrotó...

Venenos para todos: nuevo estudio revela que 6 de cada 10 frutas y verduras están contaminadas con pesticidas

Imagen
Se trata de un trabajo llevado a cabo por científicos del CONICET y la Universidad de La Plata. Las muestras fueron adquiridas en verdulerías de la Ciudad de Buenos Aires. Zanahorias, naranjas y lechugas, entre los productos más fumigados. Hace eco con la carga tóxica ya documentada por SENASA. Por Patricio Eleisegui Twitter: @Eleisegui Ocultos en esos productos que médicos y empresas aún insisten en publicitar como los más sanos, los pesticidas nos acechan desde los cajones y estantes de verdulerías y mercados. Esta conclusión se desprende de una investigación realizada por científicos de la Universidad de La Plata (UNLP) a pedido de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El resultado del estudio fue contundente: 6 de cada 10 frutas y verduras evaluadas dieron positivo en al menos un plaguicida . Y en algunas de las variedades analizadas se constató la presencia de hasta tres agroquímicos en un mismo artículo . El trabajo, al que este ...

Agua letal: peces de ríos bonaerenses están contaminados con hasta 5 pesticidas

Imagen
Lo develó un estudio llevado a cabo por científicos del INTA y el CONICET. En un curso cercano a Pergamino ubicaron hasta 17 plaguicidas en diversos tejidos analizados. Insecticidas piretroides y organofosforados, fungicidas y herbicidas como la atrazina, entre los compuestos más detectados. Por Patricio Eleisegui Twitter: @Eleisegui Ocho de cada diez peces monitoreados en aguas del norte de la provincia de Buenos Aires dieron positivo en contaminación con agroquímicos. Los análisis arrojaron presencia de 17 pesticidas diferentes en los diversos tejidos analizados y en algunas muestras se llegó a ubicar hasta 5 plaguicidas concentrados en un mismo ejemplar . Los agrovenenos más detectados correspondieron a insecticidas piretroides y organofosforados , compuestos fungicidas, y también se ubicaron trazas de herbicidas como la atrazina . Estos y otros resultados surgen de un estudio que, llevado a cabo por científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y ...

Toda la cuenca del río Paraná en la Argentina está contaminada con glifosato

Imagen
Una investigación concretada por científicos del CONICET detectó altas concentraciones del herbicida sobre todo en los afluentes que proliferan en la zona sojera. El río Luján, el más contaminado. La OMS estableció un vínculo directo entre el cáncer y el herbicida que inventó Monsanto. Por Patricio Eleisegui @Eleisegui La cuenca del río Paraná, considerada la segunda más importante de Sudamérica detrás de la que comprende al Amazonas y con desembocadura en el Río de la Plata, está altamente contaminada con el herbicida glifosato o AMPA , metabolito originado de su degradación. A esa conclusión arribaron científicos argentinos en un estudio al que este autor accedió en exclusiva, y que en julio de 2016 fue publicado por la revista internacional Environmental Monitoring and Assessment . El trabajo, que lleva la firma de, entre otros, Alicia Ronco y Damián Marino , investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional d...

Llega "Envenenados", mi investigación acerca de los efectos más nefastos del uso de agroquímicos en Argentina

Imagen
Dice la contratapa: A mediados de la década del 90, el gobierno de Carlos Menem iniciará una transformación del modelo de producción agropecuaria que cambiará para siempre la matriz económica de la Argentina. En combinación con el método de siembra directa, la irrupción de las semillas transgénicas instaurará un sistema de explotación que aportará millones de dólares a las arcas públicas durante los años sucesivos. La copiosa rentabilidad se verá apuntalada por un margen de costos siempre en descenso producto de una actividad que requerirá más espacio aunque demandará cada vez menos mano de obra. El combo que asegurará ganancias extraordinarias a las gestiones posteriores al menemismo se completará con el uso ascendente e indiscriminado de millones de compuestos químicos que simplificarán todavía más los procesos de cultivo. Esto que beneficiará a productores y proveedores del agro traerá consecuencias funestas para la salud de millones de argentinos. La presente investiga...